miércoles, 26 de noviembre de 2014

“Santa María Reina” - Una Escuela en Pastoral Acreditada Internacionalmente


En la ciudad de México, el 24 de noviembre el Consejo dictaminado de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares resolvió acreditar internacionalmente al C.E.P. Santa María Reina, en sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria-, por haber alcanzado el 100% de los 96 Estándares que propone el Modelo SACE, PERÚ-MÉXICO, para la Acreditación Internacional de la Calidad educativa.

Desde México, el Hno. Doctor Alexandro Aldape Barrios, Presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), convocó a profesionales del ámbito nacional e Internacional, expertos en el área educativa, para examinar los documentos presentados por nuestro colegio en el contexto de la Acreditación Internacional. Luego, de la evaluación respectiva, el equipo determinó que nuestra alma máter ha cumplido al 100% con los 96 Estándares propuestos por el Modelo SACE, PERÚ-MÉXICO y dos felicitaciones: una por la Vivencia del Carisma franciscano mariano y la otra por la Infraestructura que posee.

La Comunidad educativa se prepara para celebrar en una ceremonia protocolar la entrega pública de las Placas y Certificado de Acreditación Internacional, al haber cumplido con todas las etapas que exige el proceso: Sensibilización, Autoevaluación Institucional, Evaluación Externa/ Verificación y Respuesta Institucional. La noticia se hace trascendente, debido a que el colegio Santa María Reina se constituye en el primer plantel a nivel nacional en alcanzar el 100% de los Estándares que exige el proceso.

Este reto fue asumido con la unción de voluntades de los miembros de la familia mariana; personal religioso, jerárquico, docentes, administrativo, de apoyo, padres de familia, estudiantes y exalumnas. Quienes liderados por la gestión de la hermana Directora María Antonieta García Carrizales y el apoyo de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción alcanzaron la meta: Lograr un nivel de Educación acorde con las exigencias actuales, incluyente y participativa, que armoniza con la metodología y sistemas de aprendizajes innovadores, direccionados a la formación integral de personas aptas para integrarse como actores determinantes en la construcción de una sociedad más humana, justa y equitativa.

Estamos convencidos que esta Acreditación Internacional, obtenida con trabajo impecable, nos compromete a seguir innovando en el desarrollo de nuestra labor pedagógica, a fin de que nuestras estudiantes logren aprendizajes de calidad, que coadyuvarán en su formación integral.

Querida comunidad de nuestra región, compartimos con humildad y sencillez de corazón este TRIUNFO obtenido, que marca un hito en la historia de la Educación lambayecana y que llena el alma de la familia escolar mariana de esperanza y pasión por la misión de educar a sus semejantes. Que Dios Padre, María nuestra Madre y San Francisco de Asís, testigos de todos los afanes que realizamos en bien de nuestras estudiantes, derramen su gracia y bendiciones en sus hogares llenándolos de Paz y Bien.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Desde el Cusco, la ciudad Imperial

COLEGIOS CATÓLICOS DEL PERÚ SE UNEN EN XXVII CONVENCIÓN NACIONAL 

Nos comparte: Prof. Caty Vega Gastelumendi

Alrededor de 2500 maestros y maestras se dieron cita para participar de lo que fue la 27° Convención Nacional del Consorcio de Colegios Católicos del Perú. La cita fue en Cusco, la Ciudad Imperial.

El evento tuvo como objetivos sensibilizar y concientizar a los docentes asistentes a anunciar la fe con coherencia de vida; propiciar un espacio de reflexión en torno a la situación de la familia y su relación con la escuela católica, analizar las características, funciones y el papel del educador católico como guía, facilitador y mediador, desarrollar competencias pedagógicas en el maestro católico que permitan el manejo de las rutas de aprendizaje en el aula, promover una cultura de calidad a partir de procesos de evaluación y de mejora continua en la educación, así como brindar un espacio para el estudio reflexivo, análisis crítico, y aportes al Marco Curricular.

Lambayeque liderando

Nuestra distinguida Madre María Antonieta García Carrizales, actual Directora del C.E.P. “Santa María Reina” de nuestra ciudad, en su calidad de presidenta del Consorcio de Colegios Católicos del Perú, inauguró el evento manifestando que: “La “La educación se encuentra hoy en un contexto de rápidos cambios. La generación de estudiantes a la que ésta se dirige cambia velozmente, por lo tanto, cada educador afronta continuamente situaciones que, como afirmó el Papa Francisco, ponen desafíos nuevos que a veces hasta son difíciles de comprender”.

Nuestra madre María Antonieta también afirmó que el principal propósito de la Convención es ofrecer a los participantes oportunidades y herramientas para desarrollar al máximo el potencial de acuerdo a sus conocimientos, intereses y capacidades.

Hoy, igual que nuestros antepasados nos congregamos en la 27° edición de la Convención marcada por la frase “Educar hoy y mañana, una pasión que se renueve. Así es, estamos aquí para renovar y fortalecer nuestra pasión por la Educación, para renovar nuestra misión, nuestro compromiso con Dios uno y trino, estamos aquí para recordar y fortalecer nuestro compromiso asumido con la sociedad para que tenga influencia positiva en el progreso y transformación de la misma, teniendo como prototipo de hombre al mismo Cristo, por ello, es necesario ponernos en pie y desde el lugar que nos toca responderemos con una fe firme, inquebrantable, capaz de transformar el corazón de nuestros niños y jóvenes, que se encuentran azotados por el vendaval del materialismo, hedonismo y relativismo, estos son nuestros enemigos, son silenciosos y siniestros y para destruirlos necesitamos desarrollar la capacidad transformadora de la fe, a la que nos invita nuestro Papa Francisco en la Lumen Fidei: “Nuestra fe, debe ser auténtica y veraz, debe ser una fe que se asimila y profundiza en la familia”. Pidamos a nuestro buen Dios nos fortalezca con su Santo Espíritu y la mano maternal de nuestra Madre de la Evangelización, Patrona del Consorcio y del Perú, nos enseñe a comunicar a Cristo con humildad y sencillez, desde la escuela”, acotó nuestra Presidenta.

La convención se inició con un gran pasacalle de todas las delegaciones de las diferentes regiones del Perú hacia la Catedral del Cusco para participar en la Misa de Inauguración, que fue presidida por el Arzobispo del Cusco, Monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez.

Como lambayecanos nos enorgullece que Madre María Antonieta García Carrizales-directora del C.E.P. “Santa María Reina”, presida el Consorcio, poniendo con ello a la educación lambayecana entre las mejores de nuestra nación.

¿Cuáles fueron los temas?
  • “La escuela católica fuente de fe y de vida en el momento actual”, tema desarrollado por monseñor Monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez (Perú) Arzobispo Metropolitano del Cusco.
  • “Escuela católica transformadora de vida: una pedagogía del cuidado en el siglo XXI”, Por Giovanni Lafrancesco Villegas (Colombia) Asesor, Consultor, conferencista y profesor de doctorados y maestrías a nivel internacional.
  • “Desafíos de acreditación para una escuela católica”, por el Hno. Alejandro Aldape Barrios, (México) Presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP)
  • “La Pastoral en una Escuela Católica del siglo XXI”, por el Hno. Jesús Triguero Juanes, (CHILE) Presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular.
  • “Red social de la educación católica” por Ángel Astorgano Ruíz, (Bélgica) Secretario General de la oficina internacional de educación católica (OIEC)
Conclusiones importantes del evento
  • La formación de la persona debe comenzar en la familia. Es una realidad necesaria que la familia sea la primera educadora, la primera escuela de virtudes sociales y de la fe cristiana.
  • Los educadores debemos ayudar a los estudiantes a levantar la mirada a lo alto, enseñarles a tener sentido de la vida.
  • El Papa Francisco, nos pide a los docentes: “Qué grande es la tarea que Jesús pone en nuestras manos. Cultiven su personalidad, trasmitan con su ser un estilo. No sucumban en la tentación de prorratear la verdad. Hagan amar a Jesucristo. Forjen ideas luminosas, orienten a los niños, jóvenes por los campos de la vida”.
  • La Escuela Católica debe ser transformadora de vida y debe trabajar en ello desde un currículo evangelizador, porque todos los y las docentes somos responsables de esta transformación en la que como misión que Cristo nos ha encomendado.
  • Como docentes nos toca actuar en una cultura, en donde se nos exige calidad, eficacia y eficiencia, debemos alcanzar estándares con indicadores específicos que nos dicen, si este o cual proceso es de calidad, nos urge a los católicos acreditar, procesos de evangelización, procesos de formación humana, cristiana y católica de nuestros agentes.
  • ¿Cómo saber si son de calidad? Autoevaluándonos, partiendo de los resultados obtenidos, escuchando la opinión de expertos.
  • El paradigma de la mejora continua se construye en el día a día del ejercicio y de la labor escolar. Requiere del ánimo y entusiasmo de cada uno de los involucrados en la comunidad educativa.
  • Revisemos que toda escuela requiere de una escala de valores, en la cual se crea, pero sobre todo que se viva en la experiencia cotidiana.
  • La Pastoral de la Escuela católica en una iglesia de cristiandad y en una iglesia misionera, se ofrece como un servicio de la iglesia a la sociedad, no exclusivo para los católicos, sino abierto a todos. Su objetivo no se centra en transmitir una doctrina sino en educar a la persona.
  • La educación en valores, sustentado en valores, actitudes y normas pasan a ser contenidos curriculares, que son objeto de enseñanza y aprendizaje en la escuela. En este sentido, toda escuela debe desarrollar una pedagogía de los valores que se fundamenta en la prioridad al respeto al otro, la solidaridad responsable, la creatividad y la interioridad, según la inspiración evangélica del amor cristiano.
  • Educando en los valores y para los valores, la escuela forma al hombre desde dentro, lo libera de los condicionamientos que pudieran vivir plenamente como hombre.
  • Es importante concebir la dirección escolar como un sistema, como un conjunto de elementos interrelacionados que garanticen la consecución de los propósitos planteados.
  • Desarrollar un diálogo profundo con el mundo de los medios de comunicación, ya que estos medios forman un ecosistema relacionándose entre sí, creando un ambiente en el que se hace posible la experiencia y la práctica de valores y estilos de vida.

La clausura.

Nuestra Presidenta María Antonieta García Carrizales durante la clausura agradeció a los ponentes, a las autoridades políticas, educativas del Cusco, a los docentes regionales asistentes del Perú y en especial al padre Juan Humberto Apumayta Bautista, presidente del Consorcio Regional del Cusco, por la excelente organización del evento. El cierre de la Convención se llevó a cabo con la Celebración Eucarística oficiada por monseñor Adriano Tomasi Travaglia,OFM, Obispo auxiliar de Lima.

Hna. María Antonieta García Carrizales F.I.C.
Presidenta del Consorcio de Colegios Católicos del Perú

Madre María Antonieta García Carrizales,
acompañada de Flavio Figallo (Viceministro de Educación),
Luis Bretel, Hugo Díaz y Padre Ronel Chipana Peña.

Madre María Antonieta, acompañada del Hno. Humberto
en ceremonia en el atrio de catedral-Cusco.

Madre María Antonieta García Carrizales
junto al Personal Jerárquico, Docente y Administrativo de nuestro Colegio


Pasacalle

Profesoras: Caty Vega y Rosita Serquén,
acompañadas de integrantes del taller en colegio “Claretiano” - Cusco

Profesoras marianas, acompañadas del Hno. Alexandro Aldape, F.MS. México

El cierre de la Convención se llevó a cabo con la Celebración Eucarística oficiada por monseñor Adriano Tomasi Travaglia,OFM, Obispo auxiliar de Lima y Asesor Espiritual del CONSORCIO


Madre María Antonieta García Carrizales, Presidenta del Consorcio Nacional del Perú,
Monseñor Adriano Tomasi Travaglia, Asesor Espiritual del Consorcio y
Fr. Juan Humberto Apumayta Bautista, Presidente Regional del Cusco